Spring Break Fever

[Verse]
Sunrise bright
We touch the sand (ooh-yeah!)
Cocktail vibes
A drink in hand
Punta Cana
Feel the heat
DJ INFINITI drops the beat (drops the beat!)

[Prechorus]
Palm trees swaying
Hearts on fire
Dance all night
Take me higher

[Chorus]
Spring break fever
Oh-oh-oh (fever!)
We won’t stop
We glow
We glow (we glow!)
Feel the rhythm
Move your soul
Spring break fever
Lose control

[Verse 2]
Barefoot dancing
Toes in the sea
Every heartbeat
Sets us free (sets us free!)
Drums are calling
Can’t resist
Afrobeat magic
We exist

[Prechorus]
Moonlight kisses
Stars align
Caribbean love
It’s our time

[Chorus]
Spring break fever
Oh-oh-oh (fever!)
We won’t stop
We glow
We glow (we glow!)
Feel the rhythm
Move your soul
Spring break fever
Lose control

DJ FADY MIX-Mixtape Reloaded 2025 [official Audio]

MIXTAPE RELOADED BY DJ FADY MIX

Follow me on 👇🏽

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/fady_mix_zonzon/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=100085640223006

TIKTOK: https://www.tiktok.com/@fady_mix_zonzon?_t=8seU5ZRETEG&_r=1

All links 🔗 #fadymix👇🏽

🔗 https://linktr.ee/Fady_mix_zonzon

Viens pour me donner votre avis ici 👇🏽

🔗 https://t.me/fadymixzonzon

Mixag & Mastered:greggy Reccords
Cover:Kdil Designe
Photoshoot:Ma-j Photograf
Sponsor:Hangout otra

MIXTAPE PLAY RABODAY

Mixtape play rabòday bout vibe

Follow me on 👇🏽

FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=100085640223006

TIKTOK: https://www.tiktok.com/@fady_mix_zonzon?_t=8seU5ZRETEG&_r=1

All links 🔗 #fadymix

Link Tree: https://tr.ee/9W4YqYF8es

#afrobeat #amapiano #raboday #mixtape

Crisis en SeNaSa: hallazgos, déficit y respuesta oficial

Crisis en SeNaSa: lo que se sabe hasta ahora

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), considerado la columna vertebral del sistema público de aseguramiento en República Dominicana, enfrenta la mayor crisis institucional desde su creación. Más de ocho millones de afiliados dependen de sus servicios, pero las recientes irregularidades administrativas y financieras han encendido las alarmas en el Gobierno y la ciudadanía.

Irregularidades que destaparon la crisis
Procedimientos médicos inexistentes

Uno de los hallazgos más graves fue la detección de más de 4,000 procedimientos médicos autorizados y facturados, pero nunca realizados.
Un “call center paralelo”, operado por exempleados de la institución, habría gestionado estas autorizaciones fraudulentas usando identidades reales de afiliados. Este esquema movilizó más de RD$41 millones en pagos ilícitos a prestadores privados.

Crecimiento irregular de nómina y oficinas en el exterior

Entre 2020 y 2024, la nómina de SeNaSa pasó de 1,408 a 1,971 empleados, lo que elevó significativamente el gasto salarial.
Además, la apertura de 19 oficinas en el extranjero (EE. UU. y Puerto Rico), con un costo mensual superior a RD$5 millones, generó cuestionamientos sobre la eficiencia de la gestión, ya que estas funciones eran tradicionalmente asumidas por los consulados.

Déficit y mora en pagos

El déficit del régimen subsidiado asciende a más de RD$3,372 millones.
La mora en pagos a prestadores, que en 2020 era menor al 1 %, alcanzó alrededor del 46 % en 2023, comprometiendo la estabilidad de clínicas, farmacias, laboratorios y médicos que dependen de SeNaSa.

Reacción del Gobierno y medidas inmediatas
Investigación y auditorías

El presidente Luis Abinader confirmó que desde noviembre de 2024 solicitó al Ministerio Público investigar a SeNaSa.
La Cámara de Cuentas inició una auditoría especial, la Procuraduría Antifraude abrió pesquisas y la Sisalril ejecutó inspecciones técnicas.

En agosto de 2025, Abinader destituyó al entonces director Santiago Hazim y nombró en su lugar a Edward Guzmán Padilla, encargado de encabezar una reestructuración profunda.

Medidas correctivas

Suspensión de contratos de 10 centros privados del régimen subsidiado.

Anulación del contrato con Farmacard S.R.L., declarado irregular por la Dirección de Compras y Contrataciones.

Garantía de acceso a medicamentos durante el proceso de transición.

Mayor control interno y rendición de cuentas en futuras contrataciones.

“Quien haya sustraído fondos públicos, especialmente en el área de la salud, enfrentará consecuencias drásticas”, advirtió Abinader.

Impacto para los afiliados

La crisis amenaza la continuidad de servicios de salud básicos para millones de ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
Denuncias recientes señalan retrasos en citas médicas, dificultades para obtener medicamentos y largos tiempos de espera, lo que evidencia que los recursos desviados no se tradujeron en mejoras reales para los pacientes.

Conclusión

La crisis en SeNaSa no solo expone un esquema de corrupción y mala gestión administrativa, sino que también pone en riesgo el acceso a la salud de millones de dominicanos.
La respuesta del Gobierno y la transparencia en las investigaciones serán claves para recuperar la confianza en la institución y garantizar que los recursos públicos se usen en beneficio de la población.

RD registra más de 200,000 casos de violencia en 4 años

SANTO DOMINGO. La República Dominicana enfrenta una preocupante crisis social marcada por el aumento sostenido de la violencia. De acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), entre 2020 y 2024 se han reportado 341,896 casos, de los cuales un 77.5 % están relacionados con violencia de género o intrafamiliar.

En lo que va del 2025, se han documentado más de 600 casos de violencia sexual, lo que refleja la persistencia de un problema que impacta a miles de familias y se traduce en feminicidios, maltrato doméstico y agresiones extremas contra menores.

Un problema de raíz social y espiritual

Durante la conferencia magistral de inspiración y liderazgo, celebrada en el marco del Mes de la Biblia, el presidente de la Confederación de Iglesias Evangélicas Dominicanas (Confe), obispo Ángel Zapata, advirtió que la violencia en el país es también una consecuencia de la falta de atención a la salud mental y a la formación espiritual.

“Nosotros también estamos preocupados con el tema. Como confederación trabajamos con cuatro ejes, y uno de los más importantes es la parte espiritual y la salud mental. Ahí es que se enfoca lo que está ocurriendo con el aumento de feminicidios y demás casos de violencia en el país”, expresó el líder religioso.

Zapata subrayó la necesidad de intervención espiritual y acompañamiento psicológico, en combinación con esfuerzos legales, educativos y comunitarios, para enfrentar de manera integral este fenómeno.

Casos recientes que estremecen al país

Santo Domingo Este: For Ever Yoy Hernández, de 28 años, fue arrestado tras agredir a un agente policial al lanzarle una piedra durante un incidente.

San Cristóbal: Un hombre con antecedentes de violencia es buscado por agredir a un menor, además de haber herido con arma blanca a una mujer en el pasado.

Santiago: En agosto salió a la luz el abuso sexual contra una joven de 21 años en Villa González, ocurrido en marzo. Varios jóvenes fueron acusados de grabar y difundir las imágenes del hecho.

Fe y liderazgo como respuesta

El evento también incluyó el Global Summit 2025: Fe y Sociedad, una cumbre que reafirmó el compromiso de la Confe de promover un liderazgo fundamentado en la Biblia, con énfasis en la responsabilidad social y el propósito espiritual como pilares para reconstruir el tejido comunitario.

Alcaldesa respalda desvío de transporte pesado en La Ceiba

HIGÜEY. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, expresó su apoyo a los comunitarios de La Ceiba en el proyecto de habilitar un desvío para el transporte pesado, con el objetivo de sacar estos vehículos del casco urbano y reducir los riesgos de accidentes en la zona.

El anuncio se realizó durante un encuentro con residentes de la comunidad, en el que también participó el diputado Onavel Aristy, quien junto a la alcaldesa reafirmó el compromiso de respaldar la iniciativa, considerada clave para mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes.

Trabajos en marcha

Como parte de su aporte, la alcaldesa dispuso el uso de un gredar y varios camiones de caliche, con los cuales desde el pasado jueves se iniciaron los trabajos de acondicionamiento de la vía alterna que servirá de desvío.

El director distrital, Manolo Ramírez (Manolito), también se sumó al esfuerzo comunitario al aportar varios camiones cargados de material para avanzar en la construcción del nuevo tramo vial.

Impacto en la comunidad

La medida es vista como una respuesta a la creciente preocupación de los residentes de La Ceiba, quienes denuncian que el tránsito de vehículos pesados por el casco urbano genera peligros constantes, deterioro en las calles y afecta la tranquilidad de los barrios.

Con el respaldo de las autoridades locales, los comunitarios confían en que el proyecto permitirá reducir la siniestralidad vial y brindar mayor seguridad a peatones y conductores en esta importante zona de Higüey.

Sigue a Punta Cana Information en la redes Sociales
puntacanainformation.com