Featured

About Party in Punta Cana and Resident DJ experience today

About parties in Punta Cana and Resident DJ experience today

Experience the ultimate nightlife at Maroca Club in Punta Cana, where every party is a journey to another dimension. Nestled in a unique Caribbean cenote setting, Maroca offers unforgettable experiences with VIP tables, no strict dress code, and free parking. Dive into the exotic with Maroca Club, your gateway to the best parties in the Caribbean. Contact us for an adventure at the edge of Downtown, Las Mercedes, Punta Cana. Don’t just go out, step into another world at Maroca Club.

Crisis en SeNaSa: hallazgos, déficit y respuesta oficial

Crisis en SeNaSa: lo que se sabe hasta ahora

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), considerado la columna vertebral del sistema público de aseguramiento en República Dominicana, enfrenta la mayor crisis institucional desde su creación. Más de ocho millones de afiliados dependen de sus servicios, pero las recientes irregularidades administrativas y financieras han encendido las alarmas en el Gobierno y la ciudadanía.

Irregularidades que destaparon la crisis
Procedimientos médicos inexistentes

Uno de los hallazgos más graves fue la detección de más de 4,000 procedimientos médicos autorizados y facturados, pero nunca realizados.
Un “call center paralelo”, operado por exempleados de la institución, habría gestionado estas autorizaciones fraudulentas usando identidades reales de afiliados. Este esquema movilizó más de RD$41 millones en pagos ilícitos a prestadores privados.

Crecimiento irregular de nómina y oficinas en el exterior

Entre 2020 y 2024, la nómina de SeNaSa pasó de 1,408 a 1,971 empleados, lo que elevó significativamente el gasto salarial.
Además, la apertura de 19 oficinas en el extranjero (EE. UU. y Puerto Rico), con un costo mensual superior a RD$5 millones, generó cuestionamientos sobre la eficiencia de la gestión, ya que estas funciones eran tradicionalmente asumidas por los consulados.

Déficit y mora en pagos

El déficit del régimen subsidiado asciende a más de RD$3,372 millones.
La mora en pagos a prestadores, que en 2020 era menor al 1 %, alcanzó alrededor del 46 % en 2023, comprometiendo la estabilidad de clínicas, farmacias, laboratorios y médicos que dependen de SeNaSa.

Reacción del Gobierno y medidas inmediatas
Investigación y auditorías

El presidente Luis Abinader confirmó que desde noviembre de 2024 solicitó al Ministerio Público investigar a SeNaSa.
La Cámara de Cuentas inició una auditoría especial, la Procuraduría Antifraude abrió pesquisas y la Sisalril ejecutó inspecciones técnicas.

En agosto de 2025, Abinader destituyó al entonces director Santiago Hazim y nombró en su lugar a Edward Guzmán Padilla, encargado de encabezar una reestructuración profunda.

Medidas correctivas

Suspensión de contratos de 10 centros privados del régimen subsidiado.

Anulación del contrato con Farmacard S.R.L., declarado irregular por la Dirección de Compras y Contrataciones.

Garantía de acceso a medicamentos durante el proceso de transición.

Mayor control interno y rendición de cuentas en futuras contrataciones.

“Quien haya sustraído fondos públicos, especialmente en el área de la salud, enfrentará consecuencias drásticas”, advirtió Abinader.

Impacto para los afiliados

La crisis amenaza la continuidad de servicios de salud básicos para millones de ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
Denuncias recientes señalan retrasos en citas médicas, dificultades para obtener medicamentos y largos tiempos de espera, lo que evidencia que los recursos desviados no se tradujeron en mejoras reales para los pacientes.

Conclusión

La crisis en SeNaSa no solo expone un esquema de corrupción y mala gestión administrativa, sino que también pone en riesgo el acceso a la salud de millones de dominicanos.
La respuesta del Gobierno y la transparencia en las investigaciones serán claves para recuperar la confianza en la institución y garantizar que los recursos públicos se usen en beneficio de la población.

RD registra más de 200,000 casos de violencia en 4 años

SANTO DOMINGO. La República Dominicana enfrenta una preocupante crisis social marcada por el aumento sostenido de la violencia. De acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), entre 2020 y 2024 se han reportado 341,896 casos, de los cuales un 77.5 % están relacionados con violencia de género o intrafamiliar.

En lo que va del 2025, se han documentado más de 600 casos de violencia sexual, lo que refleja la persistencia de un problema que impacta a miles de familias y se traduce en feminicidios, maltrato doméstico y agresiones extremas contra menores.

Un problema de raíz social y espiritual

Durante la conferencia magistral de inspiración y liderazgo, celebrada en el marco del Mes de la Biblia, el presidente de la Confederación de Iglesias Evangélicas Dominicanas (Confe), obispo Ángel Zapata, advirtió que la violencia en el país es también una consecuencia de la falta de atención a la salud mental y a la formación espiritual.

“Nosotros también estamos preocupados con el tema. Como confederación trabajamos con cuatro ejes, y uno de los más importantes es la parte espiritual y la salud mental. Ahí es que se enfoca lo que está ocurriendo con el aumento de feminicidios y demás casos de violencia en el país”, expresó el líder religioso.

Zapata subrayó la necesidad de intervención espiritual y acompañamiento psicológico, en combinación con esfuerzos legales, educativos y comunitarios, para enfrentar de manera integral este fenómeno.

Casos recientes que estremecen al país

Santo Domingo Este: For Ever Yoy Hernández, de 28 años, fue arrestado tras agredir a un agente policial al lanzarle una piedra durante un incidente.

San Cristóbal: Un hombre con antecedentes de violencia es buscado por agredir a un menor, además de haber herido con arma blanca a una mujer en el pasado.

Santiago: En agosto salió a la luz el abuso sexual contra una joven de 21 años en Villa González, ocurrido en marzo. Varios jóvenes fueron acusados de grabar y difundir las imágenes del hecho.

Fe y liderazgo como respuesta

El evento también incluyó el Global Summit 2025: Fe y Sociedad, una cumbre que reafirmó el compromiso de la Confe de promover un liderazgo fundamentado en la Biblia, con énfasis en la responsabilidad social y el propósito espiritual como pilares para reconstruir el tejido comunitario.

Alcaldesa respalda desvío de transporte pesado en La Ceiba

HIGÜEY. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, expresó su apoyo a los comunitarios de La Ceiba en el proyecto de habilitar un desvío para el transporte pesado, con el objetivo de sacar estos vehículos del casco urbano y reducir los riesgos de accidentes en la zona.

El anuncio se realizó durante un encuentro con residentes de la comunidad, en el que también participó el diputado Onavel Aristy, quien junto a la alcaldesa reafirmó el compromiso de respaldar la iniciativa, considerada clave para mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes.

Trabajos en marcha

Como parte de su aporte, la alcaldesa dispuso el uso de un gredar y varios camiones de caliche, con los cuales desde el pasado jueves se iniciaron los trabajos de acondicionamiento de la vía alterna que servirá de desvío.

El director distrital, Manolo Ramírez (Manolito), también se sumó al esfuerzo comunitario al aportar varios camiones cargados de material para avanzar en la construcción del nuevo tramo vial.

Impacto en la comunidad

La medida es vista como una respuesta a la creciente preocupación de los residentes de La Ceiba, quienes denuncian que el tránsito de vehículos pesados por el casco urbano genera peligros constantes, deterioro en las calles y afecta la tranquilidad de los barrios.

Con el respaldo de las autoridades locales, los comunitarios confían en que el proyecto permitirá reducir la siniestralidad vial y brindar mayor seguridad a peatones y conductores en esta importante zona de Higüey.

Sigue a Punta Cana Information en la redes Sociales
puntacanainformation.com

Higüey en riesgo: falta de hidrantes y incendios por abanicos

HIGÜEY. A pesar de ser la capital de la provincia La Altagracia, con más de 100 sectores urbanos y una superficie de 1,705 kilómetros cuadrados, Higüey enfrenta una seria vulnerabilidad frente a los incendios debido a la falta de hidrantes en su territorio.

Actualmente, el Cuerpo de Bomberos solo dispone de un hidrante funcional, ubicado en el sector La Imagen, a 1.5 kilómetros de distancia de la estación principal en la carretera Matías Ramón Mella. Aunque en la calle Agustín Guerrero, esquina Beller, existe una toma de agua, sus válvulas se encuentran oxidadas y selladas, lo que la hace inoperante.

El intendente de la entidad de socorro, coronel Nicasio del Rosario, manifestó su preocupación ante esta situación, que limita la capacidad de respuesta para abastecer los cinco camiones cisterna con los que cuenta la brigada. “Nos hemos reunido con el encargado del INAPA en Higüey con la finalidad de plantearle la situación, pero aún estamos esperando la respuesta”, señaló el oficial.

11 incendios forestales en una semana

La problemática se agrava en medio de las altas temperaturas que golpean la región. Solo en la semana del 17 al 23 de agosto, los bomberos sofocaron 11 incendios forestales en solares baldíos de distintos sectores de La Altagracia.

Riesgo en los hogares: abanicos encendidos

En cuanto a los incendios en residencias, el coronel del Rosario explicó que la principal causa es el uso inadecuado de abanicos, que muchas personas mantienen conectados permanentemente. Este hábito, combinado con el “vaivén” en el servicio eléctrico, provoca recalentamiento y, en consecuencia, fuegos en los hogares.

“En sentido general, la mayoría de los incendios se producen por el uso inadecuado de estos aparatos”, advirtió.

Un llamado a la acción

La falta de hidrantes, sumada al descuido doméstico y la inestabilidad energética, coloca a Higüey en una situación de alto riesgo frente a los incendios. Los bomberos insisten en la necesidad urgente de instalar más tomas de agua operativas y de implementar campañas de concienciación ciudadana sobre la importancia de desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilizan.

Está la economía dominicana ralentizada

¿Está la economía dominicana ralentizada?

Santo Domingo. – La economía de la República Dominicana atraviesa un proceso de ralentización que ha encendido las alarmas entre economistas, autoridades financieras y sectores productivos.

De acuerdo con los últimos datos del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central, desde noviembre de 2024 —cuando el crecimiento fue de 3.9 %— el PIB ha mantenido una tendencia de desaceleración. Entre enero y julio de 2025, el crecimiento promedio se ubicó en apenas 2.4 %, muy por debajo del 5 % potencial anual.

Solo en marzo se registró un repunte significativo (5.4 %), pero insuficiente para revertir la tendencia general.

Construcción: un sector clave en crisis

El sector construcción, que aporta entre el 15 % y 16 % del PIB y tiene fuerte efecto multiplicador en la economía, registró una contracción de 2.3 % en el primer semestre.

Según el economista Winston Marte, la caída responde a la baja inversión pública y a las altas tasas de interés, que superan el 14 % anual, encareciendo el crédito para proyectos inmobiliarios y de infraestructura.

Política monetaria y presión cambiaria

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Antonio Ciriaco, calificó la política monetaria como “zigzagueante”, al alternar medidas expansivas y restrictivas.

En un intento de dinamizar la economía, el Banco Central inyectó RD$81,000 millones al sistema financiero con tasas inferiores al 9 %. Sin embargo, esto disparó las importaciones y presionó el tipo de cambio, que superó los RD$63 por dólar antes de estabilizarse.

Si bien el crecimiento repuntó a 2.9 % en julio, este avance se logró “a costa de mayor volatilidad cambiaria”, advirtió Ciriaco.

Ante la situación, la Junta Monetaria se reunió con el sector financiero para ampliar los controles del mercado cambiario, obligando a más instituciones a registrar sus operaciones en tiempo real en la plataforma del Banco Central, con el fin de evitar maniobras especulativas.

Impacto en la población: poder adquisitivo bajo presión

El encarecimiento del dólar tiene un impacto inmediato en el bolsillo de los dominicanos. Al depender fuertemente de importaciones, cualquier depreciación del peso se traduce en alzas de precios en alimentos, medicinas, combustibles y bienes básicos.

“Cuando el dólar sube, el poder adquisitivo disminuye”, afirmó Ciriaco, quien insiste en que estabilizar la moneda es clave para proteger los ingresos de los hogares.

Factores externos: la sombra de EE. UU.

La ralentización de la economía estadounidense, principal socio comercial y origen de la mayor parte de las remesas y del turismo, también ha afectado el dinamismo dominicano.

siguenos para mas noticias en puntacanainformation.com

La búsqueda de ‘likes’ afecta la salud mental, advierten

Más ‘likes’ y más seguidores: una espiral en redes sociales que afecta la salud mental
Santo Domingo. – Conseguir el mayor número de ‘likes’ y seguidores se ha convertido en el principal objetivo para millones de usuarios de redes sociales. Sin embargo, esta dinámica, lejos de ser inofensiva, puede provocar perjuicios en la salud mental, según advierten especialistas.

La profesora de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Sylvie Pérez, explicó a EFEsalud que la exposición constante a interacciones virtuales genera un bucle adictivo de búsqueda de aprobación, que termina por distorsionar las relaciones sociales.

Motivaciones detrás de los ‘likes’
Las redes sociales facilitan la interacción, pero también promueven la comparación constante. “Siempre se busca un feedback positivo, y eso es lo que generan las redes sociales, ya que las personas en su perfil solo muestran lo bueno”, señaló Pérez.

La especialista indicó que este proceso, muchas veces inconsciente, lleva a que los usuarios midan su bienestar en función de la vida aparente de los demás, creando un círculo difícil de romper.

Impacto en la salud mental
Sustituir interacciones reales por contactos virtuales genera una ilusión de satisfacción social. “La interacción física y real es mucho más importante para la salud, ya que afecta a todos los órganos de los sentidos y no solo al visual”, subrayó Pérez.

Esto puede provocar ansiedad, frustración y vulnerabilidad emocional, especialmente en contextos donde eliminar contactos o seguidores se percibe como conflictivo.

Una sociedad que evita la frustración
La experta también advirtió que la dificultad para tolerar el malestar incrementa la dependencia digital: “Todo lo que genera placer lo aceptamos rápidamente, pero evitamos lo que trae conflicto. Esto nos convierte en personas más vulnerables por no confrontar los problemas”.

Best ATV tours in Miches

Discover Adventure and Scenic Beauty with Laguna Beach Buggies by Miches City Tours

Are you ready to embark on an unforgettable journey through the breathtaking landscapes of Miches, Dominican Republic? The Laguna Beach Buggies adventure by Miches City Tours offers the perfect blend of adrenaline, natural beauty, and cultural immersion. This unique experience takes you off the beaten path, allowing you to explore the heart of Miches in a fun, exhilarating way. Whether you’re a thrill-seeker or a nature enthusiast, this tour promises memories to last a lifetime.

Why Choose Laguna Beach Buggies?
Laguna Beach Buggies offers a chance to experience Miches like never before. Imagine riding a powerful all-terrain vehicle (ATV) across diverse landscapes, from lush rice fields to sandy beaches, all while soaking in the area’s stunning natural beauty. Miches City Tours ensures every detail of the experience is curated to provide an unforgettable adventure.

Discover Adventure and Scenic Beauty with Laguna Beach Buggies by Miches City Tours

Join us for an ATV tour like no other! Book your spot online now and get ready to immerse yourself in the natural wonders of Miches. Whether you’re an adrenaline junkie, nature lover, or just seeking a unique experience, this ATV tour has something for everyone. Gather your friends, family, or fellow thrill-seekers, and let’s make memories together in the heart of Miches!

#adventuretravel
#atv
#miches
#360
#insta360
#lagunabeachbuggies
#michescitytours
#buggy

Laguna Beach Buggies ATV tours in Miches

Calling all thrill-seekers and adventure enthusiasts! Are you ready to experience the ultimate off-road escapade in the picturesque landscapes of Miches? Join us on an adrenaline-pumping ATV tour that promises unforgettable memories and breathtaking views!

Why Choose Our ATV Tour with US?

Unmatched Scenery: Traverse through Miches’ untamed beauty, where lush jungles, pristine beaches, and rugged terrains await you at every turn. Capture Instagram-worthy moments amidst stunning backdrops.

Professional Guides: Rest assured, safety is our top priority. Our expert guides are experienced and well-trained, ensuring a secure and enjoyable journey for everyone.

All Skill Levels Welcome: Whether you’re a seasoned rider or a first-timer, our ATV tour caters to all skill levels. Beginners can receive comprehensive training before setting off on the adventure.

Small Group Experience: To ensure an intimate and personalized experience, we limit the group size. Connect with like-minded adventurers and make new friends along the way.

Top-of-the-Line ATVs: Our fleet of ATVs is well-maintained and equipped for optimal performance, making the ride smooth and exhilarating.

How to Book:

Booking your spot for this thrilling adventure is quick and easy! Simply follow these steps:

Visit Our Website: Head to our official website, where you’ll find detailed information about the tour, including dates, pricing, and itinerary.

Select Your Tour Date: Choose the date that suits your schedule and group size.

Reserve Your Spot: Click on the booking button and provide the necessary details to secure your spot. Don’t wait too long, as places fill up fast!

Confirmation Email: Once your booking is complete, you’ll receive a confirmation email with all the essential information for the tour.

Prepare for Adventure: Get ready for an unforgettable experience! Dress comfortably and prepare for a day of fun, exploration, and, of course, adventure.

Join us for an ATV tour like no other! Book your spot online now and get ready to immerse yourself in the natural wonders of Miches. Whether you’re an adrenaline junkie, nature lover, or just seeking a unique experience, this ATV tour has something for everyone. Gather your friends, family, or fellow thrill-seekers, and let’s make memories together in the heart of Miches!

Descubriendo la Medicina Local y Cultural en la Lucha contra el Cáncer de Mama – Grupo Cedes

En Grupo Cedes, ubicado en el corazón de Bávaro, entendemos que enfrentarse al cáncer de mama requiere más que solo tratamientos médicos avanzados; también es fundamental incorporar un enfoque que respete y utilice la medicina local y las prácticas culturales. Aquí en Bávaro, donde la comunidad y la cultura juegan un papel tan vital, nos esforzamos por brindar un tratamiento que sea tanto científicamente sólido como culturalmente resonante.

Integración de Prácticas Locales
En Grupo Cedes, combinamos técnicas modernas de diagnóstico y tratamiento con métodos tradicionales que han sido parte de la comunidad local durante generaciones. Esto incluye el uso de remedios herbales que se conocen por sus propiedades antioxidantes y fortalecedoras del sistema inmunológico, así como técnicas de relajación y mindfulness adaptadas de tradiciones locales para ayudar a nuestros pacientes a manejar el estrés y la ansiedad asociados con el cáncer de mama.

Apoyo Comunitario y Sensibilización
Nuestro enfoque no se limita a la clínica. Grupo Cedes está profundamente involucrado en campañas de sensibilización y educación en toda la región de Bávaro. Organizamos talleres y seminarios que educan a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana y los métodos de prevención del cáncer de mama, destacando cómo los aspectos culturales pueden influir en la percepción y el tratamiento de esta enfermedad.

Un Equipo Dedicado a la Salud Integral
El equipo de Grupo Cedes incluye no solo oncólogos y médicos especializados, sino también expertos en medicina tradicional y asesores culturales, asegurando que cada plan de tratamiento sea personalizado y adecuado a las necesidades y creencias de nuestros pacientes. Este enfoque holístico garantiza que cuidamos no solo la enfermedad, sino también el bienestar emocional y cultural de nuestros pacientes.

En Grupo Cedes en Bávaro, estamos comprometidos a luchar contra el cáncer de mama con un enfoque que honra nuestra rica herencia cultural mientras emplea lo último en tecnología médica. Invitamos a todos a descubrir cómo la medicina local y cultural puede jugar un papel crucial en esta lucha.

#grupocedes #cedespuntacana #centromedico #puntacanadoctors #clinicapuntacana #ars #segurosmedicos #cedesrd #cedes . #podparadiserd #podparadiseradio #podparadisestudio.